Hola a tod@s.
Bienvenid@s al blog Los libros de Baker Street. Hoy os traigo la reseña de La ciudad de los dragones de Ana Rosenrot, publicado por Abeya Ediciones en Mayo de 2024 y que tiene 456 páginas.
Ana Rosenrot. Nació en Madrid en 1971. Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, aunque desde muy joven se orientó hacia la literatura.
Su primera novela Aeternum, primera parte de Trilogía Aeternum, fue publicada en 2012, dando inicio a una prolífica producción literaria.
Ana Rosenrot se sirve de una prosa clara y vibrante para desarrollar una atmosfera inquietante y misteriosa, con unos personajes potentes y carismáticos que contribuyen a generar unas historias llenas de intrigas y secretos, tejiendo argumentos cuyos finales son siempre sorprendentes.
Sinopsis de La ciudad de los dragones:
"En la convulsa y crispada Barcelona de principios del siglo XX, durante una noche de tormenta de 1926, se lleva a cabo la hipnosis regresiva de Mireia Berenguer con el fin de desbloquear los recuerdos de su traumática infancia y resolver la extraña y peligrosa atracción que siente la joven burguesa por el fuego. Además de los conflictos sociales y políticos, los crímenes perpetrados por el llamado «asesino pirómano» mantienen en vilo a la ciudad. Guillem Mercader, un joven y ambicioso periodista, ávido por encontrar una noticia con la que salir del anonimato e igualar los éxitos periodísticos de su difunto padre, indagará en la vida de la joven creyéndola sospechosa de los crímenes tras descubrir reveladoras casualidades; pero lo que encontrará será una compleja tela de araña de oscuros poderes en la sombra, sociedades secretas, edificios fantásticos rebosantes de extraños símbolos que solo el maestro Gaudí comprende, y la inquietante conexión con un antiguo suceso en un internado de Gerona que obsesionó a su padre hasta su muerte. Fascinado por los enigmas de una ciudad de floreciente cultura, el periodista también se sentirá atrapado por la sórdida realidad de los más desfavorecidos, como Laia, una desvalida y enigmática prostituta del Raval tan aparentemente inofensiva e ingenua como la leyenda de san Jorge y el dragón."Ana Rosenrot
Estamos en Barcelona, e iniciamos la historia en una tormentosa noche de marzo de 1926, y más concretamente en una sesión en la que el eminente Dr. Fildelgard somete a hipnosis a la joven Mireia Berenguer. El Dr. Fildelgard es un prestigioso hipnotista (conocido del Dr. Freud), que ha sido llamado por el Dr. Ribelles (médico habitual de Mirella) para introducirse en la mente de la joven por la imposición del inspector jefe Pons, y así impedir que la muchacha vaya a prisión.
¿Y por qué se encuentra Mireia en esa situación siendo una joven inteligente, aventurera y de buena familia? Pues por una razón: su obsesión hacia el fuego.
Y es que se están produciendo en la ciudad de Barcelona una serie de asesinatos, donde las victimas son quemadas, y hay algunas pistas que han llevado al inspector Pons a creer que la ejecutora de esos crímenes pueda ser Mireia.
En esa sesión, además de Mireia y los Doctores, se encuentra el inspector Pons, el señor Marc Claramunt, en cuyo palacete está ocurriendo la acción, Guillem Mercader, periodista que lleva la losa a su espalda de ser hijo de uno de los mejores cronistas de la época en Barcelona ya fallecido y Enric, el primo de Mireia y con quién ha vivido desde la muerte de sus padres cuando era pequeña.
Es a través de los recuerdos "arrancados" a Mireia durante la hipnosis, los recuerdos del periodista Mercader y del inspector, que vamos desgranando los sucesos del pasado remontándonos hasta un tiempo donde Mireia era niña, donde el padre Mercader hacía sus pesquisas para resolver un caso que quedó interrumpido por su muerte, y la niña Mireia se convierte en una joven carismática al cuidado de su primo y su esposa. Y todo lo que ocurrió después.
Es decir, nuestra historia se va a desarrollar avanzando hasta el momento actual, en esa noche de 1926 y los sucesos posteriores que de ella se van a derivar.
Además de estos asesinatos que se están cometiendo en la ciudad, nos encontramos con un ambiente socio-político muy turbulento, y eso hará también que se cree un caldo de cultivo para muchos secretos, venganzas, poderes en la sombra y un panorama muy misterioso, que es el que se va a encontrar el periodista Mercader en sus investigaciones para aclarar esos crímenes, y descubrir quién es el culpable.
Además, Guillem Mercader, continuará con la investigación de un misterio en un internado de Gerona que dejó a medias su padre cuando murió y que cree que puede tener mucho que ver con los sucesos del momento actual.
No quiero desvelar mucho más la trama por no descubrir ningún punto crucial de esta historia que es tan entretenida como absorbente y que merece la pena ir desgranando poco a poco.
Hablemos un poco de sus personajes, que son muchos y muy variados. Empezando porque no te puedes fiar de ninguno (¿estarán siendo sinceros?), os resalto alguno de ellos:
Tenemos a la joven Mireia, una mujer con un pasado lleno de misterios y secretos. Es una muchacha muy carismática, audaz, amante de las aventuras y sobre todo, tiene una relación muy especial con el fuego desde niña.
El periodista Guillem Mercader, que será el protagonista secundario de nuestra trama, es un personaje astuto, que vive casi en la indigencia y que no parará hasta descubrir la verdad sobre los misterios pasados y presentes que tiene entre manos.
Enric y su esposa Anna son los tutores de Mireia tras la muerte de los padres de ésta, y cabe destacar sobre todo la relación con nuestra protagonista y la suya propia.
El inspector Pons, amigo del padre de Mercader, tiene en su punto de mira a Mireia como responsable de los crueles crímenes que se están sucediendo en Barcelona, y tendrá que tirar de muchos hilos para desentrañar el caso. No congenia nada con Guillem Mercader.
Mercé Dosrius, una intrigante mujer que todo el mundo ama y teme a la vez. Su puesta en escena trastocará la vida de Mireia y toda su familia.
Actuación especial del gran Gaudí, que ofrecerá su visión sobre la sociedad barcelonesa de la época, y echará a un cable a nuestro protagonista descubriendo algunos secretos de la ciudad.
¿Y cuál es mi opinión?
Bueno, pues deciros que me ha gustado mucho esta intrigante novela por varias razones, entre ellas por el misterio, que te tiene en vilo hasta el epílogo, el desarrollo de sus personajes, la ambientación en esa convulsa Barcelona de principios de siglo y el final tan redondo que nos ha ofrecido la autora.
En mi forma de ver, no puedo decir que sea una lectura rápida, ni yo creo que lo pretenda. Es una historia que se va creando y dando forma poco a poco y que hay que leer poniendo atención a todos los detalles que nos va ofreciendo.
Tiene varias subtramas muy interesantes por las que iremos avanzando en los flashbacks, y quedan todas muy bien hiladas y cerradas.
Tenemos varios giros que no te ves venir, y como dije antes, llegamos al clímax con un final que está muy a la altura de los acontecimientos que nos han relatado.
Es la primera novela que leo de Ana Rosenrot, y ya estoy echando un vistazos a sus anteriores libros, ya que si tienen la misma calidad que éste, merecerá mucho la pena conocer más de su obra.
Recomiendo La ciudad de los dragones a los amantes del misterio y la novela histórica, y además a todos los que les gusten las historias con tramas potentes y bien construidas.
Y hasta aquí la reseña de La ciudad de los dragones. Dejadme en comentarios que os ha parecido el post y si habéis leído esta novela, cuáles son vuestras impresiones. Si aún no lo habéis hecho, os lo recomiendo porque su lectura no os dejará indiferente.
Para despedirme, os dejo con una cita de la novela:
"(...)-¿Qué ha pasado, Mireia?, ¿qué estas viendo?
Extendió temblorosamente un brazo señalando a algún lugar frente a ella.
-¡Están ahí mirándome!, ¡tienen antorchas en las manos!
-¿Quiénes?, ¿los hombres que gritan?
Mireia negó con la cabeza antes de contestar.
-¡Los dragones y los demonios!."
También puedes seguirme en redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter, Bloguers, LinkedIn) para estar al día de mis actualizaciones en lecturas y reseñas. Tienes todos los enlaces haciendo clic AQUÍ
Y ahora, también puedes escuchar el podcast de Los libros de Baker Street en Spotify, Ivoox , Youtube , Youtube Music , Podimo Apple Podcast , Amazon Music y Spreaker ¡Pásate por allí!
Y si quieres apoyar mi contenido, ¡invítame a un café ☕!
Sin más me despido con un saludo hasta el próximo post 😉.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Déjame tu comentario!!